Día Nacional de la Educación Ambiental – 26 de enero
En el año 1975 la Organización de las Naciones Unidas estableció el 26 de enero como el Día de la Educación Ambiental. Este evento fue …
En el año 1975 la Organización de las Naciones Unidas estableció el 26 de enero como el Día de la Educación Ambiental. Este evento fue …
Las montañas son ecosistemas que albergan aproximadamente la mitad de la reserva de diversidad biológica del mundo y proveen agua dulce para más de la …
Proyecto de Ley, “Por medio de la cual se modifica el artículo 468-1 del Estatuto Tributario y seestablecen exenciones tributarias por acuerdos de conservación …
Proyecto de Ley, “Por la cual se expide la Ley General de bosques nativos, plantaciones forestales y agroforestales y se dictan otras disposiciones”. El Proyecto …
Los trópicos son la región de La Tierra comprendida entre los paralelos denominados trópico de Cáncer, en el hemisferio boreal, y trópico de Capricornio, en …
En 1962 con el libro Best Seller Silent Spring de Rachel Carson se empieza a gestar una conciencia y preocupación general sobre el medio ambiente que desembocó en …
Desde 1936, la Orquídea (Cattleya trianae) es reconocida como la flor emblemática de Colombia. Su nombre es un homenaje al botánico Colombiano José Jerónimo Triana …
El planeta se une para recordar la amenaza de la perdida de la biodiversidad del suelo, sensibilizando a sus habitantes sobre la importancia de mantener …
A través de la Resolución 64/19 del 21 de diciembre de 2009, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas – ONU determinó que cada …
La Procuraduría General de la Nación emitió la Directiva No. 007 del 7 de abril de 2022, con el asunto “Alerta para el trámite efectivo …
Etiqueta: Deforestación