El 1 de marzo se conmemora el Día Mundial de los Pastos Marinos, una fecha establecida por la ONU para resaltar la importancia de estos ecosistemas en la salud del planeta. A pesar de cubrir solo el 0,1% del fondo oceánico, los pastos marinos desempeñan un papel crucial en la biodiversidad marina, proporcionando refugio y alimento a miles de especies, incluidas tortugas, peces y caballitos de mar. Además, mejoran la calidad del agua al filtrar contaminantes y reducir la contaminación en los alimentos marinos.
Estos ecosistemas también son fundamentales en la lucha contra el cambio climático, ya que actúan como sumideros de carbono altamente eficientes, almacenando hasta el 18% del carbono oceánico mundial. También protegen las costas al reducir la energía de las olas, disminuyendo el riesgo de inundaciones y tormentas. Sin embargo, su deterioro avanza a un ritmo alarmante del 7% anual, debido a la contaminación, el desarrollo costero, la pesca no regulada y el cambio climático.
La conservación y restauración de los pastos marinos es clave para garantizar la seguridad alimentaria, la biodiversidad y la mitigación del cambio climático. Proteger estos ecosistemas no solo beneficia la vida marina, sino también a las comunidades costeras que dependen de ellos. Acciones como la creación de áreas marinas protegidas, la regulación de actividades humanas y la educación ambiental pueden marcar la diferencia.
💡 ¿Qué medidas podemos tomar a nivel individual y colectivo para garantizar la protección de los pastos marinos y su impacto positivo en el planeta?
Consulte más acerca de este día en el siguiente enlace: Día Mundial de los Pastos Marinos – 1 de marzo