Los humedales son ecosistemas donde el agua controla el entorno y la vida asociada a él. Incluyen una amplia variedad de áreas, como lagos, ríos, estuarios, manglares y zonas costeras, así como espacios creados por el hombre como arrozales y embalses. Aunque cubren solo el 6% de la superficie terrestre, albergan el 40% de las especies de plantas y animales, y son esenciales para la biodiversidad, la salud humana y diversas actividades económicas, como la pesca y el turismo.
Estos ecosistemas proporcionan servicios vitales como la regulación y purificación del agua, el control de inundaciones y la provisión de alimentos. Más de 1,000 millones de personas dependen directamente de los humedales para su subsistencia. Sin embargo, los humedales están siendo gravemente amenazados por actividades humanas como la agricultura, la construcción, la contaminación, la pesca excesiva y el cambio climático, lo que ha llevado a su pérdida global del 35% en los últimos 50 años.
El deterioro de los humedales amenaza medios de subsistencia y aumenta la pobreza, perpetuando un ciclo negativo. Es fundamental cambiar la percepción pública y política de estos ecosistemas, reconociendo su valor no solo como tierras inutilizadas, sino como fuentes vitales de vida, empleo y servicios esenciales. La prioridad debe ser proteger y conservar los humedales para garantizar el bienestar ecológico y humano a largo plazo.
Colombia es un país megadiverso con amplia riqueza de fuentes hídricas. Cuenta con el 60% de los páramos del mundo y cerca de 31.702 humedales, estos últimos son ecosistemas estratégicos como fuente de agua dulce, de importancia para la regulación de los ciclos hídricos y conservación de la biodiversidad.
Consulte más acerca de este día en el siguiente enlace: Día Mundial de los Humedales – 2 de febrero