Día Mundial del Clima – 26 de marzo

El Día Mundial del Clima, celebrado cada 26 de marzo, fue establecido en 1992 durante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático con el propósito de concienciar sobre la importancia del clima y los impactos del cambio climático en la humanidad y los ecosistemas. Fenómenos como el calentamiento global, el derretimiento de glaciares, el aumento del nivel del mar y la intensificación de eventos climáticos extremos han evidenciado la urgencia de tomar medidas para mitigar estos efectos y adaptarnos a un entorno en constante cambio.

En Colombia, la Ley 1931 de 2018 establece los lineamientos para la gestión del cambio climático, promoviendo la adaptación y reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Además, el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y la implementación de los Planes Integrales de Gestión del Cambio Climático Territoriales (PIGCCT) buscan fortalecer la resiliencia del país ante los impactos climáticos, priorizando la protección de ecosistemas estratégicos como los páramos y los bosques.

Frente a esta realidad, es fundamental la participación de gobiernos, empresas y ciudadanos en la reducción del consumo de recursos, el uso de energías renovables, la conservación de ecosistemas y la educación ambiental. Cada acción, por pequeña que parezca, contribuye a frenar el deterioro ambiental y garantizar un futuro más sostenible.

💡 ¿De qué manera podemos integrar acciones concretas en nuestra vida cotidiana para reducir el impacto del cambio climático y fortalecer la resiliencia de nuestras comunidades?

Consulte más acerca de este día en el siguiente enlace: Día Mundial del Clima – 26 de marzo