En 2025, el Día Internacional de los Bosques estará dedicado a reconocer la estrecha relación entre los bosques y la seguridad alimentaria. Estos ecosistemas no solo proveen alimentos esenciales como frutos, semillas y carne silvestre, sino que también son fuente de energía, empleo e ingresos para millones de personas, en especial para comunidades indígenas y rurales. Además, desempeñan un papel clave en la fertilidad del suelo, la conservación del agua y la biodiversidad, incluyendo a polinizadores esenciales para la agricultura.
Sin embargo, los bosques están en grave peligro. Cada año, se pierden 10 millones de hectáreas debido a la deforestación y 70 millones de hectáreas son afectadas por incendios. La destrucción de estos ecosistemas no solo amenaza la biodiversidad, sino que también pone en riesgo el acceso a agua potable, la regulación del clima y la sostenibilidad de los sistemas alimentarios.
Es urgente tomar medidas para proteger y restaurar los bosques, pues de ellos depende el bienestar del planeta y de las futuras generaciones. Asegurar su conservación garantizará la seguridad alimentaria, la mitigación del cambio climático y el equilibrio ecológico global.
💡 ¿Cómo podemos cambiar nuestros hábitos de consumo para contribuir a la protección y restauración de los bosques del mundo?
Consulte más acerca de este día en el siguiente enlace: Día Internacional de los Bosques – 21 de marzo