Día Nacional del Reciclador y del Reciclaje – 1 marzo

El Día Mundial del Reciclador, conmemorado cada 1 de marzo, reconoce la labor de los recicladores de oficio, quienes desempeñan un papel fundamental en la gestión de residuos y el cuidado del ambiente. Esta fecha fue establecida en 2008 tras el Encuentro Internacional de Recicladores de Oficio en Colombia, aunque su origen se remonta a 1992. A través de la Ley 511 de 1999, se estableció el Día Nacional del Reciclador y del Reciclaje, junto con medidas para dignificar su labor, promoviendo su inclusión en los sistemas de gestión de residuos y garantizando derechos laborales y sociales.

En Colombia, los recicladores han logrado avances significativos en su organización y formalización. En Bogotá, la UAESP ha carnetizado a más de 12.000 recicladores y ha brindado apoyo en trámites de formalización, asistencia en salud y acceso a formación técnica. Además, entidades como el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) han diseñado programas educativos para mejorar sus condiciones laborales. La importancia de su labor ha sido reconocida en diversas políticas públicas, incluyendo el Programa Basura Cero y planes de desarrollo distritales, que han impulsado su participación activa en el esquema de aprovechamiento de residuos.

El reciclaje no solo beneficia a los recicladores, sino a toda la sociedad al reducir la contaminación y fomentar un manejo sostenible de los residuos. Gracias a la separación en la fuente y la correcta disposición de materiales reciclables, se minimiza el impacto ambiental y se contribuye a la economía circular. No obstante, aún persisten desafíos en la inclusión social y laboral de los recicladores, quienes continúan luchando por mejores condiciones y mayor reconocimiento.

¿Cómo podemos contribuir individualmente a mejorar las condiciones laborales y la inclusión social de los recicladores en nuestras comunidades?

Consulte más acerca de este día en el siguiente enlace: Día Nacional del Reciclador y del Reciclaje – 1 marzo