El Día Mundial de la Esterilización Animal se celebra el último martes de febrero, con el objetivo de promover la importancia de la esterilización en mascotas para controlar la sobrepoblación y prevenir el abandono animal. Esta iniciativa, establecida en 1995 por la Human Society Veterinary Medical Association, busca concienciar sobre los beneficios de este procedimiento.
En Colombia, la problemática de animales sin hogar es significativa. Según datos del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), hasta 2022 se registraron 66.467 perros callejeros solo en Bogotá, y a nivel nacional, la cifra supera el millón de canes sin hogar.
Beneficios de la esterilización:
- Salud: Previene enfermedades como infecciones uterinas, cáncer de mama en hembras y cáncer testicular en machos.
- Comportamiento: Reduce conductas agresivas o inadecuadas, mejorando la calidad de vida de las mascotas.
- Control poblacional: Evita camadas no deseadas, contribuyendo a disminuir la cantidad de animales abandonados.
En conmemoración de este día, entidades como el IDPYBA realizan jornadas de esterilización gratuitas o a bajo costo, dirigidas a animales en condición de calle o pertenecientes a familias de bajos recursos. Estas iniciativas buscan facilitar el acceso a este procedimiento y fomentar la tenencia responsable de mascotas.
La esterilización es un acto de responsabilidad y amor hacia las mascotas, que contribuye significativamente al bienestar animal y a la salud pública en general.
¿Cómo podemos fomentar una mayor conciencia y acceso a la esterilización para garantizar una vida digna a los animales en nuestras comunidades?
Consulte más de las jornadas de esterilización en Bogotá en el siguiente enlace: Programa Esterilizar Salva