Día Internacional para la protección de los osos del mundo – 21 de febrero

El 21 de febrero se conmemora el Día Internacional para la Protección de los Osos del Mundo, resaltando la importancia de su conservación y el impacto positivo que tienen en los ecosistemas. Entre las ocho especies de osos que existen en el mundo, el Oso andino (Tremarctos ornatus) es el único que habita en Suramérica, distribuyéndose en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Es considerado una especie sombrilla, pues su protección favorece la conservación de otras especies y ecosistemas, como los páramos y bosques andinos, fundamentales para la regulación del agua.

El Oso andino, también conocido como oso de anteojos, se caracteriza por su pelaje negro y manchas claras en el rostro, cuello y pecho, únicas en cada individuo. Puede medir hasta 2 metros de altura y pesar entre 140 y 175 kg en el caso de los machos, mientras que las hembras son un tercio más pequeñas. Su dieta es mayormente herbívora, incluyendo frutos y bromelias, aunque en ocasiones consume pequeños mamíferos y carroña. Su papel como dispersor de semillas y “jardinero del bosque” contribuye a la regeneración de los ecosistemas.

A pesar de su importancia ecológica, el Oso andino está catalogado como una especie vulnerable a la extinción, debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat, el trafico ilegal y el turismo irresponsable. La alteración de su entorno por actividades humanas representa una grave amenaza para su supervivencia.

¿Qué acciones individuales y colectivas podemos tomar para garantizar la protección del Oso andino y de los ecosistemas que este habita?

Consulte más acerca de este Día en el siguiente enlace: Día Internacional para la protección de los osos del mundo – 21 de febrero