Cambio transformador de género para la acción climática – FAO

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO emitió el documento denominado Cambio transformador de género para la acción climática – Adoptar un enfoque transformador de género para sistemas agroalimentarios resilientes y sostenibles.

El cambio climático está afectando a los sistemas agroalimentarios a nivel global, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y la nutrición de los países. Las temperaturas más altas, los cambios en los patrones climáticos y los eventos climáticos extremos están impactando los recursos naturales, reduciendo los rendimientos agrícolas, la productividad ganadera y la producción pesquera. A su vez, estos efectos están alterando las cadenas de valor alimentarias y afectando el almacenamiento, transporte, venta y consumo de alimentos. Además, los sistemas agroalimentarios contribuyen significativamente al cambio climático, representando una tercera parte de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Las mujeres, especialmente aquellas que lideran hogares, son particularmente vulnerables a los efectos del cambio climático debido a su acceso limitado a recursos económicos, información y tecnología. Se estima que el cambio climático profundiza las desigualdades de género, lo que afecta negativamente la capacidad de las mujeres para adaptarse a los cambios climáticos. Las mujeres y niñas enfrentan mayores pérdidas económicas debido a fenómenos como el estrés térmico y las inundaciones, y se prevé que el cambio climático podría aumentar la pobreza en las mujeres y niñas más que en los hombres y niños hacia mediados de siglo.

Diversas iniciativas y políticas internacionales, como las Directrices Voluntarias sobre Igualdad de Género y Empoderamiento de Mujeres y Niñas, buscan reconocer y abordar la desigualdad de género en los esfuerzos de adaptación al cambio climático y mitigación en los sistemas agroalimentarios. Las agencias de la ONU, como la FAO, el IFAD y el WFP, están promoviendo enfoques transformadores de género para abordar las causas estructurales de la desigualdad en el contexto de la seguridad alimentaria y la nutrición. Estos enfoques buscan empoderar a las mujeres y desafiar las normas de género para lograr resiliencia climática sostenible.

¿Cómo pueden los enfoques transformadores de género ayudar a fortalecer la resiliencia climática en las comunidades más vulnerables y garantizar que todas las personas, independientemente de su género, tengan un papel activo en la adaptación al cambio climático?