Pérdidas y daños por Crisis Climática en Colombia

La Fundación Heinrich Böll emitió un documento denominado “Pérdidas y daños por Crisis Climática en Colombia”.

Este documento se centra en la gestión de la crisis climática en Colombia, abordando específicamente el reconocimiento de las pérdidas y daños (P&D) generados por el cambio climático. Se enfatiza la necesidad de abordar la crisis desde tres perspectivas: mitigación, adaptación y el reconocimiento de las pérdidas y daños. En particular, se profundiza en las P&D en el contexto colombiano, desglosando sus componentes, las vulnerabilidades del país y el papel de los actores clave, tanto en la sociedad civil como en el Estado, en la gobernanza climática.

Se subraya que, a pesar de los esfuerzos de mitigación y adaptación, muchas de las pérdidas no son reparables, como las pérdidas humanas, mientras que los daños pueden ser restaurados o compensados, como los impactos económicos. Además, el documento destaca que la crisis climática afecta de manera desigual a los países vulnerables y en desarrollo, como Colombia, lo que resalta la importancia de un enfoque de justicia climática que reconozca las responsabilidades diferenciadas.

El trabajo se basa en una metodología cualitativa que incluye la recolección de documentos, análisis de diálogos colectivos y materiales audiovisuales. A través de este enfoque, se buscan respuestas a varias preguntas clave, como los conceptos relacionados con las P&D, los instrumentos nacionales e internacionales relevantes, la vulnerabilidad de Colombia, y cómo se interrelacionan las P&D con la movilidad climática y los derechos humanos. El objetivo final es fomentar un debate más amplio sobre este tema y fortalecer la capacidad de tomar decisiones para abordar los desafíos climáticos.

Consulte este documento en el siguiente enlace: Pérdidas y daños por Crisis Climática en Colombia